El Plan de tu Alma

Cuando quiero…puedo ponerme a hablar de temas muy profundos y que se escapan de lo general…así que hoy me siento con ganas de abordar un tema que me apasiona y me ha ayudado mucho a comprender mi vida, quiero compartirlo contigo y es: EL PLAN DE TU ALMA

Primero voy a hacer una breve explicación  de que entiendo por alma.

Nosotros tenemos una luz bonita, brillante y eterna que viaja a través de la experiencia humana para crecer y aprender el amor incondicional, elige lecciones que cumplir y situaciones que sanar para evolucionar.

También decide sus cualidades, experiencias, almas compañeras y propósito de vida antes de venir al mundo. Digamos que siempre has sido dueño de tu vida, tu alma siempre lo ha sabido pero a nivel consciente no lo has sabido. Por eso la meditación es tan buena y positiva, porque te da la oportunidad de estar contigo mismo, de escuchar a tu alma, de sentir lo que deseas y poder ver lo que te ocurre desde un punto más elevado.

Hay un libro que me encanta que se llama “EL DON DE TU ALMA” de Robert Schwartz donde explica como un alma decide experiencias como la pobreza, el suicidio, el maltrato o la sanación para evolucionar. Quizás suene muy fuerte y duro, el pensar que elegimos experiencias tan terribles que implican sufrimiento para evolucionar pero pienso que más crudo es el pensar que no somos dueños de nada, que la vida se trata de suerte y que no se puede evitar o superar las pruebas que te presenta la vida.

 

Tu alma es sabia y sabe a lo que viene a esta vida por lo tanto no hay nada que no puedas superar o sacar adelante, viniste con todos los recursos necesarios para hacer un buen trabajo.

 

Te comparto un fragmento del libro que he mencionado antes “EL DON DE TU ALMA”:

El Don de tu Alma

Nadie está condenado a la pobreza-contestó el alma de Rolando-.Nadie está obligado a vivir en ella para siempre. Espera el próximo amanecer. Date cuenta de que no eres pobre en cuanto a valía, tu corazón o tu mente. Si tienes una mente clara y un corazón fuerte, siempre habrá formas de aliviar tu pobreza. Pero al mismo tiempo, el juicio a ti mismo, la ira contra tu situación y el resentimiento hacia aquellos que tienen más, te mantienen donde estás. Esa es una parte del problema. Las personas ven pobreza como una aflicción. Las frases “no es justo” y “¿qué he hecho para merecer esto?” resuenan con frecuencia. No es cuestión de merecer. Es cuestión de valentía y de lo que tú has elegido. Muchas veces, la gente dedica incontables horas a explicarse creatívamente por qué las cosas no pueden cambiar. Emplea ese tiempo para descubrir cómo dar un paso adelante. Podrías tardar muchos años, como le ocurrió a Rolando, o únicamente semanas, pero puedes moverte de la posición en la que estás. Sin embargo, debes creer que hay suficiente en el mundo. No puedes decir: “si tengo esto y él no, al menos yo tengo lo mío”. Eso es pensar que únicamente hay suficiente para ir sobreviviendo, anular tu compasión hacia los demás y a menudo hacia ti mismo. Si crees que debes de luchar para conseguir lo que necesitas, cierras las puertas de la compasión en tu propio corazón. La lucha y la ira no te fortalecen. Persigue lo que deseas con amor y esperanza.-

 

Deseo que te de fuerza

Con cariño

NereaPanera

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.