¿Qué es el yin yoga?

Yin yoga es una modalidad de yoga reciente, no tiene muchos años de antigüedad.

Fue fundado por el americano Paul Grilley.

Su descubrimiento fue a raíz de combinar la disciplina de las artes marciales con su práctica regular de yoga.

Se dio cuenta que después de mantenerse durante un periodo de tiempo prolongado y de forma estática, se obtenían unos beneficios distintos a la práctica de yoga  ashtanga que estaba acostumbrado a realizar.

Tuvo un profesor llamado Paulie Zink , que le enseñó un estilo de yoga nuevo para él ”yoga taoísta”. Posturas estáticas sostenidas en un periodo de tiempo de 5 a 10 minutos.

A medida que fue explorando su práctica y comprobando los beneficios, quiso incorporar los conocimientos de los chakras y meridianos vinculados a la medicina tradicional china.

Finalmente se constituyó un nuevo estilo llamado yin yoga . Este estilo es característico por realizarse posturas en suelo, estáticas y prolongadas en un periodo de tiempo determinado.  Posturas que estimulaban diferentes meridianos  de nuestros órganos internos  Y que promovían la práctica energética y espiritual.

Yin yoga es un estilo de yoga pasivo que te ayuda a parar y a dejar el control de tu cuerpo. Son posturas que trabajan el estiramiento a un nivel profundo. Los tejidos yin son la fascia, las articulaciones , los huesos y los tendones.

Sus beneficios se notan en nuestro cuerpo, mente,emociones y energía.

Es considerada una práctica holística.

Actualmente se está poniendo de moda, porque es lo contrario de nuestra sociedad moderna que nos obliga a movernos, actuar, conseguir y competir, es decir nuestra energía yang.

 

♥Te dejo a continuación un vídeo donde te lo explico:

 

Como el yin yoga puede ayudarnos :

 

Prácticar yin yoga de forma constante nos ayuda a equilibrar nuestra energía y encontrar el balance entre yin y yang que hay en todas nosotras.

Nos permite ganar rango de movibilidad, abrir nuestro cuerpo y conseguir más elasticidad.

Nos enseña a calmar nuestra mente y a tener más conciencia de nuestro cuerpo. Aprender a escucharnos y saber cuando debemos de parar.

Nos ayuda a calmar nuestra mente y a saber estar en el momento presente

Es una práctica que fomenta el amor por nosotras mismas y la conexión con nuestro interior.Nos ayuda a aumentar la autoestima

Nos llena de energía y positividad para afrontar el día o acabarlo de una forma serena.

Nos da juventud,mayor estabilidad y fluidez en el cuerpo.

 

Que debemos saber antes de la práctica:

 

La energía yin es el frío, la oscuridad, la quietud y la receptividad.

Haciendo honor a su nombre, en la clase de yin yoga no se calienta como puede darse en otros estilos de yoga. Buscamos tener el cuerpo en frío para que la fascia no se ablande y podamos estirar más.

Son posturas suaves, que pueden practicar todas las personas. Lo que si es importante es conocer las posibilidades de ajustar las posturas con cojines para cada condición física.

Se puede realizar al aire libre y en sala.  La práctica en sala con luz tenue  y velas, simboliza la energía yin y ayuda a interiorizar.

A los  principiantes en este estilo de yoga, les cuesta estar en un periodo prolongado de tiempo en la misma postura. La inquietud que se siente por la tensión del estiramiento y  la incomodidad que puede sentir nuestra mente ,es normal. A medida que vamos practicando, nos vamos acostumbrando a la quietud física y mental.

Se estimula mucho la energía vital, se pueden sienten sensaciones energéticas en nuestro cuerpo cuando realizamos las posturas.

Es un estilo de yoga que ayuda mucho a conciliar el sueño, calma el sistema nervioso y después de la clase se siente una sensación de paz y relajación.

Yin yoga no se centra en la apariencia externa de la postura. No busca alineación de columna. Se centra mas bien en las sensaciones que puedes sentir estando dentro de la postura.

Se práctica la conciencia plena( mindfulness) en cada postura durante un periodo de tiempo. Según nivel de 3 a 5 minutos.

Se pueden dedicar clases especificas  a estimular los meridianos en concreto según la estación del año .

Se pueden realizar clases específicas para : embarazadas, menstruación,dolor de cabeza, espalda, apertura de caderas, equilibrio de chakras,etc.

No es yoga restaurativo. Tienen en común que ambos usan cojines y bolsters para ajustar las posturas. Pero el yoga restaurativo busca descansar en la postura y en yin yoga buscamos que haya una cierta incomodidad para que se produzca el estiramiento.

Es un yoga muy femenino, armonioso, pausado, sereno y sutil.

Es muy recomendable combinar la práctica de yin yoga con otros estilos de yoga. Y si se practicaran en el mismo día, se aconseja realizar antes la práctica yin.

 

♥A continuación te dejo un vídeo de una clase de yin yoga para el dolor de espalda.

Muy recomendable para las personas que trabajan delante del ordenador.

Deseo que la disfrutes.

Con cariño.

Nerea Panera -Mentora femenina

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.